Taller de Comunicación no violenta
- Inicio: en cualquier momento del año
- Duración: 6 Módulos o Encuentros
- Modalidad: Presencial u Online
- Dirigido a: Todas aquellas personas que deseen adquirir herramientas y nuevas formas para mejorar la comunicación con los demás, tanto en ámbito personal, social como en el profesional. También está destinado a líderes de equipos de trabajo que requieran comunicarse adecuadamente para lograr visualizar objetivos favorables. Entrenadores y equipos deportivos. Educadores. Grupos de familias.
En Modalidad Presencial los grupos son reducidos.
Posibilidad de desarrollarlo de forma individual.
Online se reciben las clases grabadas junto al material de lectura.
Presentación.
La Comunicación No Violenta (CNV) es un modelo creado por Marshal B. Rosenberg. En él se trabaja de manera sincera y profunda en el cambio sincero y profundo en la comunicación; un cambio que aporte compasión, comprensión y escucha eliminado el lenguaje que genere culpa, juicios, vergüenza, críticas al ser de la persona y a las exigencias que contribuyen y generan violencia en las interrelaciones humanas.
La CNV trabaja sobre las necesidades, deseos, sobre las emociones y en la manera que logramos expresarlos. Decimos que el uso de la palabra no es inocente, como tampoco los son nuestros gestos y movimientos.
Aprender a hacernos preguntas para visualizar y reconocer desde donde viene el conflicto es significativo y nos dejará abiertos a una atención plena y consciente. ¿Logro expresar correctamente lo que necesito? ¿Escuchamos al otro o nuestros prejuicios ya decidieron de ante mano? ¿Soy consciente de que tal necesidad es mía y no del otro? Si el otro no me entiende ¿Busco la manera de expresarme para que sí lo haga o me enojo
Objetivos del programa:
- Conocer los 4 pasos de la Comunicación No Violenta
- Aprender a conectarnos con nosotros mismos a través de la reflexión
- Lograr conectarnos con los demás de manera adecuada.
- Facilitar la resolución de conflictos de forma pacífica.
- Apropiarse de las herramientas necesarias para lograr comunicarse de manera afectiva.
- Saber decir “no” y aceptar el “no” del otro.
- Resolver sentimientos de culpa, vergüenza, miedo.
- Descubrir nuevas posibilidades generando nuevas conversaciones.
- Ser conscientes de la existencia del lenguaje no verbal.

Seminario en Acompañamiento en Duelo
- Duración: 8 Encuentros
Temas:
- Qué es el Duelo
- Determinantes del duelo
- Tipos de duelo
- Fases del duelo
- El duelo y sus implicancias
- El duelo en niños
- El duelo en adolescentes
- Duelo por suicidio

Taller de acompañamiento a Adultos Mayores
- Duración: 6 Encuentros
Temas:
- Desde qué edad se considera a una persona Adulto mayor
- Reconocer sus necesidades emocionales
- Conocimiento y sabiduría en el Adulto Mayor
- Cómo establecer confianza y compromiso
- Sanando el pasado.

Taller de Escritura Emocional
- Inicio: 1 de septiembre
- Lugar: Multiespacio sito en Feliciano Silva 885 – Barrio Bouchard – San Lorenzo
- Duración: 12 Encuentros divididos en 3 módulos de 4 encuentros
- Costo total de cada Módulo: $800 – Podés comenzar en cualquier momento.
-
Horario: Adultos: martes de 18 a 19.30 h
Adolescentes: miércoles de 18 a 19.30 h
Presentación.
Este taller tiene una duración de doce encuentros dividido en tres módulos de cuatro encuentros cada uno.
El primero comienza el miércoles 01 de septiembre y está destinado a adolescentes. El taller de adultos empieza el martes 07 de septiembre. Los encuentros serán semanales y de forma presencial cumpliendo las disposiciones sanitarias actuales.
La escritura es una opción estratégica para reconocer y afrontar lo que nos sucede, lo que hacemos con eso que nos pasa, para así aceptar y sanar recolocándonos y seguir adelante mucho más livianos.
No hace falta tener conocimientos previos, y es sumamente importante destacar la confidencialidad de los escritos, los cuales no se enseñan siendo allí donde reside la importancia de escribir todas las palabras que salgan de manera natural.
Algunos beneficios:
- Favorece la reflexión personal, aportando conocimientos de nosotros mismos que nos permitirán encontrar beneficios para comenzar un proceso de crecimiento personal.
- Permite desahogar. Luego de la escritura todo aquello que nos frustraba y provocaba dolor, incluido miedos, se parecerán más lejanos y te sentirás libre y mucho mejor.
- Ayuda a ver lo ocurrido para afrontarlo buscando soluciones, plasmando ideas y pensamientos, logrando otra mirada desde una perspectiva distinta que lleva a otras interpretaciones.
- Desarrollar la imaginación y creatividad dejándose llevar por todo lo que queremos escribir y cómo lo queremos escribir.

Seminario de Abordaje integral de personas con enfermedades crónicas o terminales
- Duración: 8 Encuentros
Temas:
- Introducción al acompañamiento emocional.
- Requisitos necesarios para abordar esta práctica.
- Diferencia entre paciente crítico y paciente terminal.
- Derechos del paciente con enfermedad terminal.
- Qué debemos decir y qué no.
- Contención emocional a la familia de paciente con enfermedad crónica o terminal.
